ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL semana 2

 ACTIVIDAD 1. Practica el levantamiento de un censo a través de las redes sociales con base en los conocimientos adquiridos en Diagnóstico Regional (encuesta), en el que considere los indicadores de bienestar 



¿Cómo defines en este momento tu estado de salud?

¿Cómo ha estado tu economía en estos momentos? ¿Y por qué?

¿Qué nivel de estudio estás cursando o terminastes de cursar?

¿Consideras que en tu entorno de convivencia hay seguridad?

¿Cómo definirías este Gobierno y por qué?

¿Cómo ayudas en tu entorno social?


ACTIVIDAD 2. Investigas previamente en fuentes confiables (salud, economía, educación, seguridad, buen gobierno, vida comunitaria y bienestar personal).


La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.[2] Este concepto se amplía a: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». 

La economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».

La educación es la institución social que permite y promueve la adquisición de habilidades, conocimientos y la ampliación de horizontes personales y que puede tener lugar en muchos entornos. Es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así como habilidades, valores, creencias y hábitos. El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

Seguridad se puede referir a la ausencia de riesgo o a la confianza en algo o en alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo al que haga referencia en la seguridad. En términos generales, la seguridad se define como ‘el estado de bienestar que el ser humano percibe y disfruta’.

Una definición dentro de las ciencias de la seguridad es ‘ciencia interdisciplinaria que está encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos a los que se encuentra sometida una persona, un bien o el ambiente’. Se debe diferenciar la seguridad sobre las personas (seguridad física), la seguridad sobre el ambiente (seguridad ambiental), la seguridad en ambiente laboral (seguridad e higiene), etc.

 El buen gobierno es: a) el que proporciona y garantiza servicios públicos con eficiencia y calidad; b) el que promueve la transparencia y una opinión pública libre y responsable; c) el que garantiza salud, educación de calidad, seguridad y bienestar a los ciudadanos; y d) el que crea las condiciones favorables para un crecimiento económico estable y generador del bien común.

Vida comunitaria o vida en comunidad es todo lo que engloba diferentes formas de entender la sociedad humana que por lo general se aplican únicamente a comunidades de reducidas dimensiones, como un vínculo que hace compartir estrechamente la vida a todos sus miembros, que ponen en común (en distintos grados según cada caso) sus bienes o trabajo, además de otras cuestiones vitales, espirituales o intelectuales.


Bienestar personal: es sentirse bien con uno mismo o sentirse satisfecho con uno mismo o sentirse conforme con uno mismo o sentirse contento con la vida que le ha tocado vivir.

El bienestar es un estado de satisfacción personal, de comodidad, y de confort, que de forma separada o conjunta considera como positivos y/o adecuados aspectos tales como: La Salud, Las Relaciones y Las Finanzas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Actividad 5 semana 5

EDUCACIÓN ARTÍSTICA II semana 4