Texto argumentativo.
Que requisitos se requieren para ser un pueblo mágico
Con la investigación que e realizado los Pueblos Mágicos surgen en el 2001 con la intención de estructurar una oferta turística complementaria basada en atributos históricos y culturales de localidades consideradas únicas y diversificarla hacia el interior del país; además permitiría contribuir a elevar los niveles de bienestar, elevar el empleo y fomentar la inversión.
Cuando se aspira a ser nuevo pueblo mágico, es necesario esperar que la Secretaría de Turismo lance la convocatoria, esta se hace normalmente por un periodo de tiempo limitado en el que las localidades aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:
- Acreditar que en la localidad existe un área o unidad administrativa encargada del Turismo en la región.
- Tener un directorio de los servicios turísticos de la localidad.
- Presentar un inventario de recursos y atractivos turísticos, al igual que los que pueden ser declarados monumentos históricos.
- Información georreferenciada sobre la conectividad, comunicación y cercanía con una ciudad principal.
- Tener un plan de desarrollo turístico municipal.
Una vez presentados estos documentos, en caso de ser satisfactorios, se obtendrá la validación para integrar el expediente, por lo que deberán presentar o acreditar lo siguiente:
- Tener una población de 20mil habitantes como mínimo.
- No hallarse a más de 200km de un destino turístico principal.
- Crear un comité o grupo de trabajo de Pueblo Mágico.
- Demostrar que el cabildo del municipio aprueba la incorporación como pueblo mágico.
- Aprobación del Congreso del Estado sobre recursos que se le entregarán a la localidad en caso de ser Pueblo Mágico.
- Tener recursos asignados por la autoridad municipal para el desarrollo turístico de la localidad y un portafolio de proyectos.
- Tener un programa de acción para el desarrollo turístico de la localidad a los próximos 3 años.
- Tener normas establecidas en pro del desarrollo turístico.
- Presentar evidencia de un atractivo natural o cultural único, auténtico y emblemático de la localidad, que sea diferente a otras localidades.
- Contar con servicios de salud y seguridad pública para los turistas en caso de emergencia.
- Demostrar que se cuenta con inversión privada y social para el desarrollo turístico de la localidad.
Permanecer como Pueblo Mágico
Las localidades que deseen permanecer en el programa, deben cumplir con los requisitos antes mencionados, además de los siguientes:
- Documentar innovación y fortalecimiento de productos turísticos (excursiones, paseos, visitas guiadas, paquetes, etc.)
- Evaluar el impacto que ha tenido el desarrollo turístico.
- Mantener relaciones comerciales con al menos un intermediario de servicios turísticos.
- Tener un sistema de información estadística (flujo de visitantes y su origen, gasto y estancia promedio, etc.)
- Tener un informe anual detallado de actividades.
Aunque no está especificado en los puntos antes mencionados, se sobreentiende que los pueblos mágicos deben contar con certificaciones turísticas, atender y monitorear la sustentabilidad de la localidad, crear alianzas en los tres niveles de gobierno, la sociedad y empresas privadas, informar a turistas y motivar el viaje a la localidad, buscar la modernización de herramientas comerciales y hacer uso de tecnología.
A todos los requisitos aquí expuestos, se pueden anexar otros que la Secretaría de Turismo Federal considere relevantes para la operación del Programa Pueblos Mágicos. En el caso de mi pueblo le falta todo lo que mencione anteriormente para ser un pueblo mágico.
Comentarios
Publicar un comentario